The Hallmarks of Aging.
Introducción.
El envejecimiento se caracteriza por una pérdida progresiva de la integridad fisiológica, lo que conduce a un deterioro de la función y una mayor vulnerabilidad a la muerte. Este deterioro es el principal factor de riesgo de las principales patologías humanas, como el cáncer, la diabetes, los trastornos cardiovasculares y las enfermedades neurodegenerativas. La investigación sobre el envejecimiento ha experimentado un avance sin precedentes en los últimos años, particularmente con el descubrimiento de que la tasa de envejecimiento está controlada, al menos hasta cierto punto, por vías genéticas y procesos bioquímicos conservados en la evolución. Esta revisión enumera nueve características provisionales que representan denominadores comunes del envejecimiento en diferentes organismos, con especial énfasis en el envejecimiento de los mamíferos. Estas características son: inestabilidad genómica, desgaste de los telómeros, alteraciones epigenéticas, pérdida de proteostasis, detección desregulada de nutrientes, disfunción mitocondrial, senescencia celular, agotamiento de células madre y comunicación intercelular alterada. Un desafío importante es analizar la interconexión entre las características candidatas y sus contribuciones relativas al envejecimiento, con el objetivo final de identificar objetivos farmacéuticos para mejorar la salud humana durante el envejecimiento, con efectos secundarios mínimos.
Todo sobre "The Hallmarks of Aging"
El artículo "The Hallmarks of Aging" es un influyente trabajo publicado en 2013 por un grupo de científicos liderados por Carlos López-Otín y otros investigadores destacados en el campo de la biología del envejecimiento. Este artículo propone un marco conceptual para comprender los procesos biológicos subyacentes al envejecimiento y ha influido significativamente en la investigación sobre el envejecimiento desde su publicación. Aquí tienes un resumen detallado de los conceptos clave del artículo.
concepto
Los autores introducen el concepto de "Hallmarks of Aging" (Marcas del Envejecimiento) como una serie de procesos biológicos y moleculares que contribuyen al envejecimiento y que están interconectados. Estos procesos están vinculados a los cambios característicos del envejecimiento y pueden ser agrupados en nueve categorías principales.
 |
Las nueve categorías de las "Marcas del Envejecimiento" |
Las nueve categorías de las "Marcas del Envejecimiento"
- A. Degradación del ADN: Incluye daño acumulado en el ADN y problemas en la reparación del mismo.
- B. Inestabilidad genómica: Relacionada con mutaciones y errores en la replicación del ADN.
- C. Agotamiento de células madre: La capacidad de las células madre para regenerar tejidos disminuye con la edad.
- D. Alteraciones en la senescencia celular: Aumento de células senescentes que secretan señales inflamatorias.
- E. Cambios en la comunicación intercelular: Dificultades en las señales que las células envían entre sí.
- F. Alteraciones en el metabolismo energético: Cambios en la producción y utilización de energía en el cuerpo.
- G. Acumulación de daño proteico: Aumento de proteínas dañadas o mal plegadas.
- H. Cambios en la respuesta inmunológica: Disminución de la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones y enfermedades.
- I. Alteraciones en la regeneración de tejidos: Problemas en la reparación y regeneración de tejidos.
Los autores destacan que estas marcas no son independientes y pueden interactuar entre sí. Por ejemplo, la acumulación de daño proteico puede influir en la senescencia celular, y la inmunosenescencia puede afectar la regeneración de tejidos.
El artículo concluye señalando la importancia de comprender estas marcas del envejecimiento para desarrollar estrategias terapéuticas que retrasen o reviertan el proceso de envejecimiento. También destaca la necesidad de investigar más a fondo cómo estas marcas interactúan y cómo pueden ser abordadas de manera efectiva. En resumen, "The Hallmarks of Aging" proporciona una estructura conceptual que ha sido fundamental para la comprensión de los procesos biológicos involucrados en el envejecimiento y ha impulsado la investigación en el campo de la longevidad y la medicina regenerativa. El artículo subraya la importancia de abordar estas marcas del envejecimiento para mejorar la salud y la calidad de vida en la vejez.
En palabras de...
"Definir las características distintivas del envejecimiento puede contribuir a (1) construir un marco para futuros estudios sobre los mecanismos moleculares del envejecimiento y (2) diseñar intervenciones para mejorar la salud humana. Sin embargo, todavía quedan numerosos desafíos por delante en relación con la comprensión de este complejo proceso biológico (Martín, 2011
;Molinero, 2012
). El rápido desarrollo de tecnologías de secuenciación de próxima generación puede tener un impacto especial en la investigación sobre el envejecimiento al facilitar la evaluación de los cambios genéticos y epigenéticos específicamente acumulados por células individuales en un organismo que envejece.de Magalhães et al., 2010
;Gundry y Vijg, 2012
). Estas técnicas ya se están utilizando para determinar la secuencia del genoma completo de individuos con una longevidad excepcional, para realizar estudios genómicos comparativos entre especies y cepas de animales de vida corta y larga, y para analizar cambios epigenéticos asociados a la edad con máxima resolución (Heyn et al., 2012
;Kim y otros, 2011
;Sebastiani et al., 2011
). Serán necesarios estudios paralelos in vivo con modelos animales de ganancia o pérdida de función para ir más allá de los análisis correlativos y proporcionar evidencia causal a favor de la implicación de estas características propuestas en el proceso de envejecimiento. Además de la caracterización de características individuales, se necesitarán enfoques de biología de sistemas para comprender los vínculos mecanicistas entre los procesos que acompañan y conducen al envejecimiento (Gemas y perdiz, 2013
;Kirkwood, 2008
). Además, el análisis molecular de las interacciones genoma-ambiente que modulan el envejecimiento ayudará a identificar objetivos farmacológicos para promover la longevidad.de Magalhães et al., 2012
). Suponemos que enfoques cada vez más sofisticados acabarán por resolver muchas de las cuestiones pendientes. Con suerte, estos enfoques combinados permitirán una comprensión detallada de los mecanismos subyacentes a las características del envejecimiento y facilitarán futuras intervenciones para mejorar la salud y la longevidad humanas."
Te invitamos.
En las siguientes entregas de NutriSmart Blog hablaremos mas a detalle sobre cada una de estas nueve categorías y en conjunto te mostraremos tecnicas y herramientas comprobadas para poder contrarrestar las "Marcas del Envejecimiento", mejorar tu calidad de vida y aumentar la expectativa de la misma. Por eso te invitamos a seguir y compartir este blog, y brindarte la oportunidad de unirte a un nuevo estilo de vida a traves de www.nutrismart.com.mx.
Comentarios
Publicar un comentario